Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 12, 2009

El odio

Saludos,

El odio es una sombra negra y alargada. En muchos casos ni siquiera quien lo siente sabe de dónde le viene. Es un arma de doble filo. Al tiempo que herimos al contrincante, nos herimos a nosotros mismos. Cuanto más grave es la herida que le inflingimos, más grave es la nuestra. Puede llegar a ser fatal. Pero no es fácil librarse de él. Usted también debe tener cuidado, señor Okada. El odio es muy peligroso. Y, una vez ha arraigado en nuestro corazón, extirparlo es una tarea titánica. - Creta Kanoo


Qué tal ehh??? El texto fue sacado de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Haruki Murakami.

Arriba y adelante!!!

jueves, enero 08, 2009

Descubrimientos

Saludos,

después de llevar ya un poco más de 1/3 del libro que leo actualmente (->) cada vez me doy cuenta que de algo tan sencillo se van creando grandes cosas. Y no sólo en la escritura. En todo. Todo empieza como una pequeña cosa.
Señor pájaro-que-da-cuerda siga usted, por el camino que está siguiendo.

Arriba y adelante!!!

miércoles, diciembre 17, 2008

El Mesías el niño judío

Saludos,

es una novela, con eso se explican varias cosas que supone Anne Rice dentro de la misma. Nos lleva a través de la supuesta vida como niño de Jesús, pero ésa no es la parte importante (al menos para mí). Para mí lo que vale la pena del libro son las costumbres, las formas de vida, los rituales que se llevaban a cabo en aquellos tiempos, porque ahí si está bien documentado. Sus vestimentas, su comida, la ida al templo.
Es una novela ágil, bastante rápida de leerse y que tiene un excelente apéndice de Anne Rice relatando lo que tuvo que pasar para escribir esta novela.
Como les digo, es un libro rápido, de fácil digestión con una narrativa ágil y que no enfada. Después de este sigue El camino a Caná, pero no ha sido traido a estos lares. Anne Rice le dió un giro total a sus libros pero no perdió calidad en él, cosa que siento que pasó en Blackwood Farm y Blood Canticle.

Arriba y adelante!!!

martes, diciembre 09, 2008

Cántico de sangre

Saludos,

ya terminé el libro de Anne Rice, ahora sí el último de la serie de Crónicas Vampíricas (ya dijo en su página que no más brujas o vampiros). Con este libro se despidió de la saga y ahora me pregunto, quién continuará las historias de Lestat? Qué pasó con Gabrielle? Y Louis? Todos los personajes que se fueron quedando de la saga? Durante 10 libros Anne Rice hizo que siguiera puntualmente sus obras y que esperara 2 años para continuarla, que desde el 2002 leyera un total de 15 libros relacionados con las crónicas. Que me volviera fan. Con este libro se cerró el capítulo de sus crónicas. Claro que no acabará aquí, ya inició otra serie relacionada con Jesús (que por cierto estoy a punto de empezar).

Pasando al libro, es un libro interesante, pero que no me terminó de convencer. La narración se vuelve chocante y centrada en el personaje “bueno” de Lestat. Fue agregando personajes al libro (hasta Khayman sale) y no le vi sentido el agregar a tantos personajes. A mí me parece el segundo peor de su saga (El ladrón de cuerpos tiene un pedazo rescatable) con uno que otro elemento que se salva. Lestat ya dejó de tener esa furia, se le nota cansado (creo que igual que su creadora) les deja el trabajo, que sigan su historia, a los miembros de la familia Mayfair.
Quinn, Mona y Lestat es el trío fundamental de la obra, que avanza en un solo tiempo, con pocas visiones al pasado (lo más que se van al pasado es con Julien) que le resta ese elemento que hacia tan rica la narrativa. Desde el inicio es una agresión al lector, es una carta disfrazada de Lestat a sus seguidores, pero realmente es un grito de Anne Rice por las críticas tan duras que ha recibido o que recibió por Blackwood Farm. Después de eso empieza la búsqueda y el motivo principal de la obra, encontrar a Morrigan Mayfair, la Taltos hija de Mona. Claro que se van hilando las historias, y el aprendizaje de Mona y Quinn, las reuniones con Stirling, Rowan y Michael. Espíritus, fantasmas, brujas, taltos y vampiros en una obra. Para los seguidores de la saga es interesante leerlo, pero nada fundamental y que vaya a poner algo extra a la historia.
Así se termina la saga y agradezco haber encontrado los libros, sin duda me dieron grandes emociones. Seguiré buscando aquellos libros que me hacen falta.
Por cierto, si no quieren leer toda la saga y quieren leerla independientemente, les sugiero a partir del 7 – 10 (Merrick, Sangre y oro, Blackwood Farm y Blood Canticle). Pero si quieren leer lo bueno, lo mero mero bueno, los tres primeros de la saga, el 4to, 5to y la hora de las brujas.
No es esencial haber leido la saga de Las brujas de Mayfair para comprender estos libros, pero es MUY recomendable porque se hacen referencias a Julien Mayfair y el legado, Lasher, Ashlar y Ash Templeton, Stella, Rowan, Mona y Morrigan.

Arriba y adelante!!!

domingo, noviembre 09, 2008

Cuando se induce

Saludos,

me acuso de inducir a un vicio a un amigo. Me siento culpable. Cuál es el castigo por inducir a tal vicio. Merezco algún castigo? Merezco morir lapidado? Y lo peor es que alimento su vicio. Y no me da pena. Pero ya han sido 3 dosis que le he administrado y parece que ya se fue por los vicios duros. Pero no puedo decir que él no me haya tratado de inducir, él y su pareja me dieron una dosis y pues sí me la chuté, y para ver de que se trataba me aventé una dosis anterior a esa. No me latió. Creo que he perdido a este amigo en el vicio...y la verdad me da gusto. Y que bueno que vaya por las dosis de vicio duro, cada quién. Y no ha sido el primero. Y no será el último. Soy el capo y quisiera inducir a todo el mundo. Pero ya existimos en este mundo mucha gente (no mucha la verdad, a grosso modo somos pocos) que tenemos años con el vicio, muy arraigado. Vicio blando, duro, de autoexploración, de conocimiento, de enseñanza, de preparación, introductorio...este vicio no tiene límites.

Me acuso de inducir a la lectura.

Foto: Rene Venturoso


Arriba y adelante!!!

viernes, noviembre 07, 2008

Final del juego

Saludos,

ya hace unos días que terminé este libro, para ser preciso lo terminé el 4 de noviembre, pero porque se han juntado otras cosas no he puesto mi comentario y reseña de este libro de cuentos (18 en total).
Como escribe Cortázar en éste (y en casi todos) libro es una forma de juego, le encanta jugar con sus personajes, con su escritura y además, con el lector.
El libro está dividido en 3 partes. Cada una de ellas significa diferente dificultad, siendo la compilación uno la menos difícil de comprender y la tres, la más complicada. Tiene cuentos muy rescatables, pero otros que no me parecieron tan buenos, como ejemplo: "No se culpe a nadie", aquí narra la puesta de un suéter, el simple hecho de ponerse un suéter, pero con una complicación...no se lo puede poner.
Axolotl es otro cuento maravilloso, en el que el lector se convierte en el ser visto. Cortázar utilizó mucho en estos cuentos el tema del doble, estar y no estar al mismo tiempo en dos sitios distintos.
La parte uno consiste de 6 cuentos, la dos de 7 y la última de 5. Rescatables a mi forma de ver, del uno: No se culpe a nadie, El río, La puerta condenada y Las Ménades.
Del dos: El ídolo de las Cícladas, Una flor amarilla (muy borgiano con el tema de la inmortalidad) y El móvil.
Del tercero y último: todos los cuentos, Relato con un fondo de agua, Después del almuerzo (tan interesante pero desconsolador cuando se comprende), Axolotl, La noche boca arriba (dos mundos, dos hechos) y el que le da el título al libro, Final del juego (que trata de la inocencia y el juego de un trío de niñas).
Al terminar cada cuento, se tiene que pensar qué carajos pasó (no en todos, si acaso en la mitad de ellos) que quería transmitir Julio Cortázar. No es su gran obra maestra, pero es bibliografía de él que hay que detectar, porque es muy muy rica.

Arriba y adelante!!!

miércoles, octubre 29, 2008

Por quién doblan las campanas

Saludos,

pues ya estuvo esta novela. Una novela de Hemingway, ese personaje que describía todo (si ya leyeron el viejo y el mar, premio Pulitzer, se darán cuenta). La novela en sí, no me latió, la verdad, se me hizo bastante lenta y hasta la tercera cuarta parte me interesó. No puedo decir que sea una mala novela, simplemente no fue de mi agrado. El hecho de que pasen menos de 7 días dentro del campamento y que dure tanto en hechos no tan importantes como el hecho de ir a buscar un caballo.
Si bien nos podemos imaginar enteramente la situación que se llega a vivir dentro de la guerrilla comandada por Pablo en la Guerra Civil española de parte de la República, me parece que un recorte sería ideal para agilizar y evitar el aburrimiento que en algunas ocasiones se llega a caer.
La novela, como ya dije más o menos, narra el enfrentamiento de la guerrilla con las fuerzas fascistas. En un lugar en las montañas un joven llamado Roberto Jordán (norteamericano él) llegó al campamento de Pablo un guerrillero con la consigna de que en unos días tiene que derribar un puente para cortar el ataque de las fuerzas fascistas, lo tiene que lograr con la ayuda que pueda conseguir o solo, pero tiene que hacerlo. Así va reuniendo a las personas que desde el inicio no pueden creer que tan pocas fuerzas puedan derribar el puente. Conocen a un valiente llamado El Sordo, que vive y pelea cerca del campamento de Pablo.
En el campamento de Pablo, Roberto conoce a María y se enamora, algo que no había sentido antes. Así transcurre la novela, en el presente, vistas al pasado por parte de Pilar, María, Anselmo o Pablo.
Como les dije, a partir de la tercera parte se pone bueno, porque acelera. Hemingway trata temas muy profundos dentro del libro, como el sacrificio por el bien común. Otro detalle es poder ver como se vivió la Guerra Civil de parte de los republicanos y el poderío de los fascistas.
Repito, no puedo decir que sea una mala novela, en mi gusto, lenta. Ernest Hemingway publicó esta novela en 1940 un año después de la derrota de Franco sobre los republicanos.

Arriba y adelante!!!

miércoles, octubre 08, 2008

Zuckerman encadenado

Saludos,

“Ahora le toca regresar al pequeño mundo que hay a la vuelta de la esquina”. Supremo. Impresionante. Avasallador. Qué se le puede pedir al libro, al inicio de la saga de Zuckerman (previamente ya había leido uno “Me casé con un comunista”), pero éste es el inicio de la vida, de la historia del escritor judío.
El libro está separado en cuatro libros, pero todas estas se juntaron para formar las primeras cuatro partes de la saga.
“The ghost writer” que lo tradujeron como "La visita al maestro": el inicio, la inauguración de Zuckerman como escritor y dónde hace una excelente historia con Amy Bellete.
"Zuckerman desencadenado" muestra a un Zuckerman con el éxito de sus novelas, un gran escritor comparado con Kafka, en la que va visitando a su familia y enfrenta la pérdida de alguien muy cercano a él (momento muy emotivo y sorprendente).
"La lección de anatomía" narra la decadencia como escritor y como persona de Zuckerman, como se enfrenta a la fama o lo que le ha traido la misma y lo pone contra un dilema de abandonar todo lo que conoce por otra vida.
Finalmente "La orgía en Praga" a diferencia de su título no narra ninguna orgía (ni se emocionen) más bien narra la búsqueda de Zuckerman por unos manuscritos del papá de un conocido, yendo a Praga y viviendo en carne propia la invasión Rusa (ideológica y física). Se me figuró que en cualquier momento se encontraría con Teresa y Tomás.

La novela es impresionante, rápida, entretenida, divertida, triste, alegre, inteligente y filosófica, incluyendo psicológica. Todo eso lo pude encontrar, igual y estoy divagando, pero todas las etapas que pasa en la novela son apasionantes, se nota la felicidad que siente al ser reconocido y la frustración al ser seriamente criticado por todo mundo por su novela Carnovsky.

Como parte extra, mañana a las 5 am se anuncia el Nobel de literatura. Nuevamente se rumora que Philip Roth lo pudiera ganar. Sólo hay que echarle porras y esperar que mañana tengamos a Zuckerman, perdón Roth, como Nobel.

Arriba y adelante!!!

miércoles, septiembre 10, 2008

Putas asesinas

Saludos,

vaya, Bolaño ahora sí que se puso extremo. Estos cuentos SON raros, muy raros diría yo. Y para serles honesto no me terminó de convencer enteramente. Para mí 4 cuentos valieron la cuenta (tiene 13 cuentos), se los señalo:
1.- Fotos: Una continuación de "Los detectives salvajes" desde África.
2.- Putas asesinas: cuento que le da nombre a la compilación. Realmente un buen método de atraer tu atención y de no dejarte parar de leer.
3.- El retorno: es un cuento muy loco, me agradó bastante. Narra la historia de un fantasma y la búsqueda de su cuerpo.
4.- Últimos atardeceres en la tierra: Kafkiano, sencillo, imaginativo. Curiosamente es como la 4ta. vez que leo este cuento. Por éste leí "Los detectives".

No puedo contarles todos los cuentos, si acaso leánlos. Aunque creo que si no conocen mucho a Bolaño e inician con este compilatorio, se pueden llevar una mala impresión. Leerlo no les va a quitar tiempo, pues está bien escrito (además de ser siempre poético), pero si no quieren como malviajarse de repente, mejor lléguenle a otro.

Arriba y adelante!!!

martes, agosto 26, 2008

Trainspotting

Saludos,

pues que les cuento que ya acabé este libro. Así es, el libro Trainspotting en el cual se basaron para hacer la película. Es un libro fuerte (sí la película lo fue, ahora el libro más) con muchos temas que explorar, como la porquería en la que llegan a convertirse las personas con tal de conseguir algo de satisfacción. De entrada ví primero la película y después leí el libro. Puedo decir que las dos son totalmente alucinantes.
En esta novela Irvine Welsh nos deleita con una escritura con modismo "yonqui" (aunque ya me tocó con la traducción castellana), pero aún así es muy rescatable.
Hay muchos personajes en el libro que viven alrededor del "picota" Mark Renton, entre ellos: Spud, Sick Boy, Begbie, Tommy, Davie, Alison, Kelly, Matty, Johnny, y un largo etc. cosa que en la película se centran en pocos, pero es claro, la película no se puede centrar en los conflictos que Rents tiene con los otros personajes.
La novela te va llevando de los "chutódromos" a la calle, de la calle a la habitación de pánico, de ese lugar a los autobuses, a los relatos "dilemas yonquis no. #".
Ya para al final de la novela el ritmo acelerado que ha llevado se va frenando por el cierre de tantos personajes que están alrededor, pero no por eso la convierten en una mala novela. No. Es una novela diferente que explora terrenos muy vacíos. Incluso explora en el pensar de Rents, ese pensamiento de que sabe que está mal, pero lo sigue haciendo hasta tener un tope.
Irvine Welsh pone la novela sobre la mesa, ya es decisión de nosotros leerla o no.

Arriba y adelante!!!

lunes, agosto 18, 2008

El caballero de Harmental

Saludos,

el día de hoy terminé el libro: “El caballero de Harmental”. Éste libro tuvo 13 años hasta poderse acabar. La edición que tengo se terminó de imprimir el 5 de agosto de 1995 y me la regalaron el año pasado por ahí de Diciembre. Si es una edición un poco vieja, pero está de lujo. Tiene portada de pasta dura, la portada también está chida y qué decir de la novela, genial!
Es cómo un “Los tres mosqueteros” chiquito, pero con otros personajes. Cómo saben (o sabrán o están sabiendo) los tres mosqueteros se desarrolla durante la época de Luis XIV, el Rey Sol. El caballero de Harmental se desarrolla durante el reinado de Luis XV (nieto de Luis XIV) y trata sobre la conspiración de quitar al Duque de Orleans (Felipe de Orleans) y sustituirlo por el Duque de Maine para satisfacer los intereses del rey de España.
La novela introduce de manera espectacular a Harmental y a todos los involucrados y conforme se va planeando la conspiración se van introduciendo más personajes y así conocemos por encima cómo fue la vida en Francia en ese tiempo.
Marx decía que había aprendido más de la historia de Francia de mano de Dumas, que todo lo que había leido a través de sus estudios. Y qué razón tenía. La novela es corta pero no por eso deja de tener calidad, de hecho tiene una gran calidad y te mantiene pasando las páginas una tras otra para saber que es lo que pasará con esta cara de la moneda (ya habíamos visto en El Vizconde de Bragelonne el lado de la defensa de Luis XV).
También incluye el carácter de los personajes dentro de la novela y su final es sorprendente. Tiene sus grandes peleas, intrigas y mucha emoción. En muchas ocasiones uno tiene que tener atención de más, pues los nombres son diferentes para referirse al mismo personaje. Por cierto, si les interesa o si con esto les interesa mucho más, hay una aparición de D’Artagnan.
Cómo nos tiene acostumbrados Dumas, los capítulos son ágiles y al final de la mayoría te dejan en suspenso, por lo que no puedes esperar a leer el siguiente.
Un gran acierto de este escritor (además que es mi favorito :D!!!). Espero tengan oportunidad de leerlo y deleitarse con la excelente pluma de Alexandre Dumas.

Arriba y adelante!!!

sábado, agosto 09, 2008

Ficciones

Saludos,

hoy (bueno ayer 1.22 am) terminé Ficciones de Jorge Luis Borges.
Un conjunto de dos libros compilados, que a su vez tienen cuentos:
"El jardín de los caminos que se bifurcan" y "Artificios".
Y en el primer compilado se encuentra un cuento impresionante: "La biblioteca de Babel". Qué pasaría si existiera una biblioteca que contuviera todos los libros escritos, escribiendo y por escribir? eso lo resuelve Borges y de qué manera...sólo Borges lo puede contar así.
Existen otros cuentos bastante buenos y otros no tanto (a mi parecer), está "Funes el memorioso" un hombre que no piensa (hasta ahí se los dejo). Existe en "Artificios" el cuento de "El milagro secreto" también uno de los mejores que le he leido (claro no es "El Aleph" ni "El Zahir" [el chido, el que humilla a Coelho]).
Un detalle acerca de este libro de cuentos, la lectura del mismo se puede hacer en pocas horas, pero la misma comprensión del mismo lleva días e incluso varias re-lecturas. Uno de esos cuentos es "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" que cuento tan pesado, pero bastante interesante CUIDADO TRAMA DEL CUENTO AQUI dentro del cuento existen libros inexistentes, es decir Borges tuvo la paciencia de crear vólumenes en su cabeza que los personajes del cuento consultan (esos personajes son él mismo y Bioy Casares) y que dan sentido total a la obra. Simplemente magnífico!
Pero mejor leánlo, a Borges tienes que leerlo por tí mismo. Hasta que te enfrentas a él te das cuenta de su magnitud.
Borges, un recomendado sin duda por mí.

Arriba y adelante!!!

martes, julio 29, 2008

Me casé con un comunista

Saludos,

el día de hoy mientras esperaba el cambio de turno, para poder ir a comer terminé el libro de Philip Roth y creo que puedo decir mucho. Puedo abarrotar el post del día con palabrería sobre el libro. Un libro que desde hace año y medio me llamó la atención gracias a JIC que mencionó una frase que, si bien puedo decir que no ha marcado mi vida, ha cambiado gran parte de lo que pienso: “Las estrellas son indispensables.”
Una sencilla frase que me ha puesto a pensar porque realmente existen las estrellas. Y simplemente llego a la conclusión de que tienen que estar ahí, tienen que existir. Por qué? Porque son necesarias en el cielo incólume.

Y pasando a la novela. Trata sobre la vida de Ira Ringold, contada por su hermano Murray y Nathan Zuckerman (me parece que es alter ego de Roth). Su vida desde nacido hasta su muerte. Pero además de su gran vida, su idealismo hacia el comunismo (que en teoría funciona), su gran lucha por la igualdad de clases. Quizá todo esto no sea de gran emoción al verlo escrito, lo que lo hace interesante es ver la lucha de clases en Estados Unidos, un lugar donde la libertad de pensamiento ha sido un gran distintivo y leer como nada de eso fue cierto. Cómo hubo espacios en los cuales el pensar por una igualdad era sinónimo de convertirse en comunista y con esto, la perdición.

Podemos leer como un hombre luchó toda su vida por el comunismo, desayunaba, comía y cenaba comunismo. Pero lo que el llegó a creer que era lo ideal, lo mezcló con lo que creía que era secundario, hizo un batido y tuvo que tener una consecuencia.
La charla entre Murray y Nathan se desarrolla a lo largo de 6 noches, en las que se recuerdan varios episodios de la vida de ellos con Ira.
Para mí, una gran novela, que tenía ya mucho tiempo en el buró, una novela que me impresionó, me indignó y me hizo reir.

Esta novela forma parte de la saga de Zuckerman, pero no es indispensable haber leido las anteriores para que esta funcione. Ahora esperemos que el siguiente año sí se le haga justicia a Roth, por ahi dicen que la tercera es la vencida, así que crucemos los dedos y digamos: “Roth para Nobel”.

Arriba y adelante!!!

sábado, julio 26, 2008

Algún día

Saludos,

espero que algún día nos demos cuenta que promulgar leyes no hará que la gente lea. Creo que la gente puede pensar en leer cuando comience a comer adecuadamente. El hecho de dar de 15 - 20 libros (con su envoltura y toda la cosa) y que sea norma tener esa cantidad de libros en su casa no está muy bien pensado (creo yo). Qué hará un obrero (o ilustre diputado) que acaba de pedir su crédito (requisito indispensable para obtener cultura) si no sabe leer ni escribir (creo que un diputado puede leer su nómina, ya es ventaja!) con un diccionario, un cancionero (de música) y una Constitución - entre otros merecidos ejemplares, por qué no regalan libros de Paulo Coelho (para que no se diga que en México no hay payola) o la novedad "Los monstruos del espejo" de nuestro querido Carlos Cuahtémoc Sánchez - de menos el diputado va a tener dónde poner los kilos que son 20 libros. Que nos atrae a pensar que con esta ley veremos a todos en el chato con su quijote al brazo, al chamaco del otro (ese a su vez con un ejemplar del principito).
Hay otros libros también bien "padriuris" como los de Gaby Vargas con Jordi Rosado. Pero aún así lo más leido en México es el libro vaquero y las TV Notas. Basura fétida que la editorial Televisa nos receta. Toda una enajenación y falta de pensamiento. No pues con esta noticia le ovacionarán al presi el hecho de dar unos bonitos pies de puerta o niveladores de mesas. Si realmente ayudara el imponer una ley así, estaría chido, pero será una ley más dentro de la Constitución que se violará. Si no por no querer leer, no poder obtener los libros, o por ser rebelde, ir en contra de las leyes: "ajalas! una nueva ley obliga a leer, ahora pos no leo, apenas que me iba a poner a leer el libro del Nobel Vargas Llosa, gran colombiano". Copyright: Vicente Fox.
No, no creo que con esto se arregle el déficit de lectura. Medio libro per capita por año. José Vasconcelos se debe estar revolcando en su tumba.
Acaso Elena Poniatowska levantará a la banda cultísima del peje y exijirá página por página, que el presi nos vaya a leer a nuestra camita, porque no es nuestra responsabilidad aprender, si no que nos tienen que dar todo? También Monsiváis irá a volcarse a las calles? Se hará un teje y maneje por libros que aún no se entregan? Dirán que CONACULTA o SEP o cualquiera que tenga que ver con los libros no se privatiza? No lo creo, eso no les interea. Eso no interesa. El libro puede llegar pero no leerse. El libro pesa y si hace hambre en la familia, se echará a una olla, se le pondrá agua y a comer sopa de libro, porque no hay dinero para comida (con comer se podría pensar después en leer) y que nutritiva es la tinta.

Arriba y adelante!!!

miércoles, julio 23, 2008

GDL - TAB Carta bomba sin escalas

Saludos,

c0o1, cómo qué café en mi aleph!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
AAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Arriba y kaboom!!!

domingo, julio 20, 2008

Sugerencia

Saludos,

esta es una sugerencia de Johnny O'Day (o mejor dicho Philip Roth):

"...Ten siempre un diccionario a mano que sea bueno y con muchos antónimos y sinónimos, incluso cuando escribas una nota para el lechero. Y úsalo. No te tomer a la ligera la ortografía y la precisión del significado, como te has acostumbrado hacer."

Creo que hay que aprenderle algo a esta sugerencia citada como la número uno, de una lista de 20.

Arriba y adelante!!!

viernes, julio 18, 2008

Castigo

Saludos,

ayer terminé este libro que es la primera parte del de "Crepúsculo en Oslo". Al igual que su predecesor tiene elementos bastante predecibles. La forma de la narración es del mismo estilo lo cual deja muchos espacios abiertos. Al ir terminando la novela la autora pareciera que tuviera prisa y a la vez no, una andar acompasado a un ritmo lento.
Es el inicio de la saga del detective Ygnvar y la abogada Inger Johanne, como se conocieron etc. Ya pasando a la historia, trata sobre el secuestro de varios niños y la investigación y cacería del secuestrador. En varias páginas se va desarrollando y se cruzan varias historias, que tienen instantes comunes.
Si me tardé buscando el libro, y lo leí por saber qué pasaba al inicio y para ver si en el segundo había cambiado la narrativa, pero no, parece que al menos en esta saga, es su estilo. Anne Holt al parecer es una autora muy leida por los noruegos y referente de la literatura policiaca actual...y yo digo, pues que mal, no soy tan noruego (al cabo ni el color, ni la altura se me da, jajaja).
Sólo lo recomiendo si no tienen otra cosa mejor o si no ubican ninguna serie policiaca. Para policiacos Arthur Conan Doyle o el creador Poe. O brothers que han ido mas allá de esa literatura y crean algo muy chido como Bolaños.

Arriba y adelante!!!

martes, julio 08, 2008

Crepúsculo en Oslo

Saludos,

este libro me lo regalaron la Tocayita y el Brito el día de mi acto académico. Lo abrí hasta no sé que fecha y hoy lo acabé, después de me parece 18 días. Tengo que ser franco (una previa disculpa y aunque digan que a caballo regalado no se le ve colmillo, tengo que hacerlo, como reseña, lo siento), la narración es ágil en algunos momentos, en otros se torna enfadosa por el uso constante y (para mí) sin sentido de puntos suspensivos para crear un ambiente más real.
La novela para mí, funciona hasta la mitad - aún con sus puntos suspensivos - en el momento que perdió su toque, fue la inclusión de la autora como una persona fenomenal, única, en pocas palabras una pistola.
La novela en sí, trata del asesinato a un grupo de famosos, un asesino en serie que no deja rastros. Los investigadores están tras el asesino y es cuestión de tiempo que se descubra al verdadero asesino.
Anne Holt es la autora del libro y se ha convertido rápidamente en favorita entre los lectores y referente como autora de novela policiaca.

Arriba y adelante!!!

miércoles, junio 18, 2008

Ya estuvo

Saludos,

después de la búsqueda lo encontré...resulta que en la Gonvill lo tenían, quién hubiera pensado. Gracias por su apoyo y búsqueda intensiva.

Arriba y adelante!!!

martes, junio 17, 2008

Servicio a Chico

Saludos,

si usted, sí, usted, amigo lector del blog cuenta con el libro en pdf o físico que me pueda permitir, de título: Castigo de Anne Holt, me lo pudiera proporcionar se lo agradecería bastante. No me urge, primeramente leeré la segunda parte. Una rara forma de leer una saga, pero al parecer esta noruega no es fácil de localizarla por estos lares. En español por favor, mi noruego no anda muy bien en estos días.

Arriba y adelante!!!